Entrevista Ingrid Rubio

Ingrid Rubio es una de nuestras actrices más internacionales. Desde que empezó en la serie catalana Secrets de família, no ha dejado de trabajar, teniendo tras sus espaldas largometrajes como Noviembre, El alquimista impaciente, Que se mueran los feos o La estrella. Con un Goya en su poder por Más allá del jardín, ahora estrena Ciudad delirio, la última película de Chus Gutiérrez, donde interpreta a Paloma, un personaje secundario que cambiará la vida de Julián Villagrán.

«Sentí una gran nostalgia cuando volví de Calí»


Ingrid Rubio/Por: Amanda Gil.


En la película no tienes ninguna escena de baile, pero al ir a Calí, ¿te has animado a aprender o a practicar?

Como tú bien dices, Paloma, mi personaje no tiene ningún tipo de responsabilidad en el baile, ella se mueve como puede y ya está (risas), aunque es cierto que lleva varios años afincada en Calí y conoce los pasos. Con lo cual, como personaje, responsabilidad cero. Sí es cierto que mi papel es muy secundario y tan sólo trabajaba quince días, pero me hicieron estar un mes y pico. Claro, pensé que era mucho tiempo libre y a mí me encanta bailar, de hecho en La estrella bailo flamenco y les pregunté si podía tomar clase de salsa y me dijeron que sí. Además a mí me encanta el deporte y bailar y allí la salsa es un deporte, para relacionarte más.

Es como un estilo de vida.

Absolutamente, como puede ser el flamenco aquí.

Exacto, es cierto.

Total, que los días que no trabajaba por la mañana me hacía un buen desayuno y me tiraba cuatro horas bailando con un par de descansos de por medio y me moría de la risa. Porque esta salsa se diferencia de las otras, en la velocidad. Es diez veces más rápida que la salsa cubana o que en el resto de Colombia.

Sobre todo hay una gran rapidez en los pies, que cuando estas viendo bailar ni los ves.

Sí, sí, es verdad. Tú imagínate, me hacía unos líos que me moría. Así que sí que tuve la oportunidad. De hecho quise retomarla aquí y es muy complicado encontrar clases de salsa caleña. Porque claro, una vez que pruebas ésta, no quieres la otra porque esa es más lenta y a mí me gusta el meneo (risas). Entonces, por Bibiana, la campeona mundial de salsa que está en la película, me consiguió un contacto en Madrid y ahora las retomaré.

Claro, llegarías con una nostalgia increíble.

Absoluta, porque aquí se baila pero no tiene nada que ver con la de allí y como ves a la gente en la calle, se diferencia mucho.

Es que también tienen un carácter muy diferente a nosotros, y eso también se refleja en el baile. Allí, a pesar de las circunstancias, tienen un carácter super vitalista, alegre, sacan fuerza de donde haga falta.

Eso que estás hablando se refleja muy bien en la película.

E imagino que notarías un cambio brutal de estar allí al volverte.

Lo noté, fue un bajón. Encima llegué y era invierno (risas)

Entonces, ¿repetirías la experiencia?

Sí, por supuesto.

Y, ¿algún otro país que te gustaría viajar de Latinoamérica?

He viajado mucho por Latinoamérica, conozco mucho. He trabajado por Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Panamá.

¿Habías oído hablar anteriormente de Calí o tenías alguna imagen de la ciudad?

Tengo amigas actrices caleñas que trabajan aquí y me han hablado maravillas, Juana Acosta, por ejemplo.

Y, ¿las expectativas se cumplieron?

Absolutamente.

Tu personaje es muy tierno, porque ejerce la medicina en plena calle ayudando a los niños de ahí.

Paloma es médico de medicina primaria y lo que hace ella es estar a pie de calle con la gente pero luego también tiene su consulta. Es vocacional. Luego, además, es una mujer que tiene buen humor, vitalista, divertida, que se ha adaptado a las costumbres y al medio caleño y ya lleva años. Es un personaje que no tiene ningún conflicto y es una maravilla de vez en cuando hacer un papel así. Además para Javier (Julián Villagrán) que está en un momento de katarsis tanto en su propia profesión, como emocional con su pareja, Paloma funciona un poco como ese impulso que le falta a él para dejar al todas esas inquietudes y miedos que tiene y se dé cuenta de que sólo se vive una vez.

Ingrid Rubio es Paloma en Ciudad Delirio


Paloma es totalmente opuesta a Javier ( Julián Villagrán) porque él es un médico de éxito que va a congresos, que gana su dinero, pero su trabajo no es tan vocacional como el tuyo.

Así es.

Luego, él no es feliz con todo ese trabajo a las espaldas y en cambio tú sí que lo eres con, en un principio, mucho menos.

De hecho en la película se ve que hay una escena en la que no estoy en la consulta porque estoy haciendo unas gestiones y él se ve en la tesitura de salvar a alguien sí o sí. Este es el detonante para que él se dé cuenta de lo que estudiábamos en la facultad que era salvar vidas. Él ahí se da cuenta de esto, y le remueve y se plantea todo.

Y las escenas con los niños imagino que habrá sido una maravilla rodarlas.

Sí, la verdad es que sí. Aunque todas las escenas han sido geniales porque la verdad es que para mí ha sido una experiencia maravillosa. He trabajado con Chus (Gutiérrez) a la que admiro como cineasta, me gusta mucho las películas que hace, con Julián (Villagrán) que tenía muchas ganas y como compañero lo ha puesto todo muy fácil, a Carolina Ramírez la había visto en televisión en La pola cuando estábamos rodando en Colombia El corazón del océano y pensaba: “Ay qué actriz más divina”, el elenco, la suma de todo y volver a ese país. Reencontrarme con Ana Costa, la vestuarista, que somos como hermanas. Vamos, a mí me dicen, volvemos mañana y  no me lo pienso.

¿Con qué momento vivido en Calí te quedarías? ¿Hay alguna anécdota que recuerdes con cariño?

Hubo un día que nos fuimos todo el equipo a un concierto, vienen de todas las regiones y tocan su música autóctona. No recuerdo como se llamaba el evento, pero nos fuimos todos y estábamos riendo y bailando. Nos lo pasamos muy bien. Hay muchos momentos. Hay una secuencia de la película que a mí me encanta que es cuando está este personaje tan auténtico y peculiar, el padre de la protagonista, que está con su tocadiscos y está pidiendo bailar a esas parejas. Es un momento que a mí me produce mucha ternura.

¿Qué próximos proyectos tienes a la vista?

Se está gestando uno del que todavía no puedo hablar, pero parece que irá todo para adelante. Estoy muy confiada y contenta.  

Gracias, Ingrid. 

Os dejo con el tráiler de la película.



                                                                                               Laura Alfaro/Amanda Gil
                                                                                          @lauraalpi @amandagil9 @nuestraficcion

Deja un comentario