Crítica Perdiendo el Norte

Julián López, Blanca Suárez, Yon González y José Sacristán en Perdiendo el Norte
 
Este fin de semana ha llegado a nuestras pantallas la última película de Nacho García Velilla, conocido director y guionista de series como Siete vidas, Aída, o películas como Fuera de carta. Con Perdiendo el Norte, nos propone una crítica a la triste realidad que vivimos: jóvenes que emigran en busca de trabajo y oportunidades más allá de las fronteras de España, como ya hicieron sus abuelos en Vente a Alemania, Pepe!.Todo desde un punto de vista cómico, ese género que a lo largo de su carrera ha dejado claro que sabe manejar, mascar y proyectar.
Hugo (Yon González), joven licenciado y con un master carísimo, está cansado de no encontrar trabajo por sí mismo, y es que podría colocarse en la empresa del padre de su novia Nadia (Ursula Corberó), pero sabe de sobra que este señor no le tiene mucho aprecio. Lo mismo le ocurre a su amigo Braulio (Julián López), que acaba de perder una beca de investigación, y es que los recortes llegan a todos los sectores. Hartos de la realidad en la que están inmersos, siguen los cantos de sirena de un programa de televisión tipo “Españoles por el mundo”, y acaban aterrizando en Alemania. Pronto descubrirán que las cosas allí no son lo que parecen y deberán tragarse su orgullo para trabajar en un Kebab.  
Completan el reparto Javier Cámara y Carmen Machi, padres de Hugo, Blanca Suárez, Miki Esparbé, José Sacristán, Malena Alterio y Younes Bachir, todos emigrantes también en el país de las “oportunidades”. Sin olvidar los cameos de Arturo Valls o Chicote.
Sin duda alguna, a pesar de que el protagonismo recaiga en Yon y Blanca, pareja con química ya demostrada años atrás, y que vuelven a sacar a la luz en esta ocasión, los reyes de la película son Julián López y Miki Esparbé. El primero borda el papel de cerebrito torpe, consiguiendo que el público empatice con él riendo en cada situación surrealista que vive, y Miki, porque sin duda va ser un gran descubrimiento para muchos, y además nos hace soltar carcajadas en numerosas ocasiones, con un personaje que podría haber quedado ridículo pero sabe controlar.
Ursula Corberó, correcta en su interpretación, sin sorpresas. Lo mismo ocurre con Malena Alterio, que realiza un buen trabajo, tal y como nos tiene acostumbrados. Los que también brillan, con menos apariciones en pantalla –por desgracia-, son Javier Cámara, Carmen Machi y Sacristán. Maestros de la interpretación en todos los géneros y que una vez más, demuestran que son capaces de hacer realidad cualquier línea de guion que sale por su boca.
A pesar de la química y  el protagonismo, Blanca Suárez y Yon González, nos dejan a medias en ciertas escenas. Aun así no salen mal parados, incluso hay ocasiones en las que parece que han nacido para la comedia. Seguramente con el tiempo y trabajo, nos regalarán, al igual que sus compañeros de reparto, momentos divertidos para el recuerdo.
 Quizás, parte del público sienta que tratar con tanta “guasa” un tema así, no es lo correcto, pero Perdiendo el Norte, con sus altibajos, que los tiene, una fotografía cuidada, un Berlín navideño y mucha frescura, nos regala un poco más de hora y media llena de risas aseguradas, y tal y como está el patio, es de agradecer. Todo aquel que quiera pasar un buen rato, que se deje caer por el cine.
 
                                                                                                                           Amanda Gil Conesa
                                                                                                                           @amandagil9 @nuestraficcion

Entrevista a Sergi Vizcaíno, director de XP3D

Es un director muy relacionado con el género de terror, sus cortometrajes lo demuestran. Entre ellos se encuentran El último dirigido junto al cómico Ángel Martín, Día de matanza y por supuesto, Tigh que consiguió el primer premio en la sección Brigadoon del Festival de Sitges y a los mejores efectos especiales en el Festival de Torremolinos. En su primera película, Sergi Vizcaíno no podía dejar de lado a este género y lo demuestra con XP3D el primer film de terror en España. La película se estrenó ayer y cuenta con actores de la talla de Amaia Salamanca, Luis Fernández, Úrsula Corberó, Maxi Iglesias, Oscar Sinela y Alba Ribas.
Sergi Vizcaíno
«Trabajar en 3D no me dio miedo, todo lo contrario, fue un aliciente más»
1. Es su primera película y está dando mucho de que hablar porque es es el primer film español de terror rodado en 3D, ¿cómo ha sido enfrentarse a este reto?
Como director, en una primera película, siempre estas muy lanzado a cualquier cosa, estás supermotivado. El 3D es algo que a mi me fascina como narrativa nueva, es un elemento que en vez de darme miedo, me da más fuerzas. Fue un aliciente más. Tenía mucha ganas del terror en 3D, creo que es una mezcla explosiva Esta es la razón por la que hacerla de esta manera es algo bueno y no algo malo.
2. ¿Cómo ha sido rodar en 3D?
El 3D es un formato muy técnico que implica mucho tiempo de preparación para cada plano. Es un rodaje muy complicado, a nivel de tiempo sobre todo, porque al día en vez de hacer 12 planos que es lo normal, haces 8 o 9. Entonces te complica mucho a la hora de trabajar durante seis semanas dentro de la película. No tienes más horas entonces tienes que apañarte con lo que tienes. Pero luego se agradece.
3. Imagino que detrás de rodar esta película en 3D, en tan solo seis semanas, hubo jornadas de trabajo muy largas.
No, la verdad es que nosotros teníamos 12 horas al día que es la jornada normal en cine y no nos podíamos pasar de esas horas. Mi compromiso era adecuarme a ese tiempo y no tener días extras. Lo cumplimos. Eso sí trabajando muy duro y teniendo un equipo que lo dio todo porque si no hubiese sido así, esta película no sería posible. Todos los actores, el equipo artístico, sonido han trabajado muy duro para no tener que realizar más horas de las que estaban pactadas, y esto también es parte del negocio
4. ¿Cuáles son las claves de la película?
Están bastante claras. Creo que son los actores que tenemos, que hacen unos papeles increíbles, tener un malo que sea recordado por su maldad y su carisma y por último el 3D, que es básico en esta película. Luego hay más claves como el sonido ,que está muy trabajado, y la música. Todo esto consigue una combinación de un producto que no se ha visto antes. No se ha hecho aún y somos pioneros en ello.
5. Esta película está protagonizada por actores jóvenes muy conocidos y que cuentan con una gran popularidad de cara al público, ¿qué le hizo fijarse en ellos?
Queríamos trabajar con actores conocidos para tener una película muy comercial que llegase al mayor público posible. Entonces nos empezamos a reunir con actores de esta talla y es conocerlos y darte cuenta, cuando hablas con ellos, que tienen talento. Son excelentes personas y trabajadores. Lo tienen todo para ser protagonistas de una película como esta. Son unos chicos increíbles. Nos lo han puesto muy fácil y han trabajado muy duro.
6. Entonces trabajar con ellos ha sido muy fácil.
Ha sido un honor y un placer. Lo han dado todo. Son muy profesionales y grandes personas. Ha sido muy divertido rodar una película con ellos. Todos tienen mucho talento y una carrera por delante bestial, con muchísimo futuro. Ha sido una sorpresa para todos, porque no esperábamos tanto y nos hemos encontrado con unos chicos desbordantes. Eso en cine, más que en televisión, se podrá ver.
 
7. ¿Qué es lo que le hizo cambiar el nombre que iba a tener en un principio la película que iba a ser Cicatrices por XP3D?
Cuando entró Sony el proyecto dio un vuelco. Se hizo más grande, paso a ser 3D, cambiamos la idea de casting y también hizo que modificásemos el título.Cicatrices ya existía, había una película pequeña de terror que se llamaba así y en un principio no creíamos que fuese tan comercial. Fue así como buscamos otro nombre que fue XP que significa Experiencia Paranormal.
8. Trabaja con Rodar y Rodar que es productora de películas de terror con un gran éxito como El orfanato, Los ojos de Julia, siendo este su debut en el largometraje, ¿cómo surgió esta gran oportunidad?
Conocí a la productora en un festival de cortometrajes. Yo era miembro del jurado por ganar un premio el año anterior y ella estaba invitada por hacer El orfanato en el 2007. Allí nos conocimos y empezamos a hablar de cuál debería ser la próxima película, en este caso una mía, la primera, que es lo que me gustaría hacer a mi. A ella le encantó la idea, una película para un público joven, especialmente para ellos, divertida y que dé miedo. El 3D no lo había pensado aún, eso surgió luego. Una película de calidad para el gran público y que se disfrutase.
9. La mayoría de sus cortos y su primera película son de terror, ¿Qué es lo que le atrae de este tipo de género?
El terror es un género que ayuda a crear mundos que no existen, de pesadillas, de sueños… Esto es lo más atrayente,. Me gusta más crear mundos que reflejar la realidad. En el cine me gusta crear cosas que no existan porque me da mucha más libertad y puedo ser más creativo, es más laborioso, más interesante .Lo que a mi me fascina del terror es inculcar emociones al espectador, el miedo, los sustos. Esto es un reto para un director y cuando lo consigues es muy satisfactorio.
 
10. En su corto Tigh se trata el tema de la bulimia desde el terror, ¿ por qué decidió hacerlo desde esta perspectiva?
Es una forma que me pareció interesante. Mezclando esto se llega de una manera distinta que a los documentales o películas de ficción. En el cine, que es lo que me gusta , me parecía un ejercicio visual muy interesante y la verdad es que por el resultado funcionó muy bien.
 
Muchas gracias a Sergi Vizcaíno por su tiempo, os dejamos con el trailer y fotografías de la película. Nos despedimos del año con esta entrada y esperamos que el año que viene podamos seguir haciendo entrevistas que os continúen gustando. Feliz año a todos!
Úrsula Corberó

De izquierda a derecha, Maxi Iglesias, Úrsula Corberó, Luis Fernández, Amaia Salamanca, Oscar Sinela y Alba Ribas



Los actores durante la película



Amaia Salamanca