Hoy responde…Edu Ferrés.

IMG_5292

Edu Ferrés

Le hemos visto en la comedia “Gente que viene y bah” de Patricia Font, junto a Clara Lago y Álex García, y en las locas películas del director Norberto Ramos del Val, “Faraday” o “Amor Tóxico”, entre otras. En la pequeña pantalla, destacan su trabajo en la exitosa “Vergüenza” de Movistar Plus o  la longeva “Cuéntame cómo pasó” de TVE. Próximamente le veremos en la nueva serie producida por Jose Luis Moreno, “Glow and darkness”, serie que trata de la vida de San Francisco de Asís, con un reparto en su mayoría internacional en el que destacan Denise Richards o Jane Seymour. Hoy responde al cuestionario de Nuestra Ficción…el actor tarraconense Edu Ferrés.

El primer recuerdo que tengo de cine español: Viendo ‘’Amanece que no es poco’’ con mi abuelo. No entendía lo que estaba viendo, pero me quedé atrapado. Sería el año 2003.

Mi personaje favorito de cine español: ‘’El triana’’ interpretado por Manolo Solo en la película ‘’Tarde para la ira’’ de Raúl Arévalo.

Película española en la que me hubiese gustado participar: ‘’Planta cuarta’’ de Antonio Mercero.

Personaje de cine español que me hubiese gustado interpretar: El personaje de Alfredo en ‘’Noviembre’’ de Achero Mañas.

Mi escena favorita de cine español: Muy difícil quedarse solamente con una, pero recientemente la primera que me viene a la cabeza es la escena de la película ‘’El Reino’’ en la que Manuel ( Antonio de la Torre ) entra en la casa de un compañero suyo para recuperar unos discos duros y unos papeles y se encuentra con una ‘’fiesta’’ organizada por la hija de su compañero. Tiene que conseguir ‘’robar’’ esos documentos haciendo creer a la hija y a los invitados de la fiesta que tiene el permiso de su padre. Es un plano secuencia con mucha tensión y técnicamente impoluto.

Película española que me hace reír: ‘’Primos’’ de Daniel Sánchez Arévalo.

Película española que me hace llorar: ‘’10.000km’’ de Carlos Marques- Marcet

Película de miedo española con la que más me asusto: “Verónica’’ de Paco Plaza.

Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiraba de pequeño/a: Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, Almodóvar, Santiago Segura, José Corbacho, Óscar Jaenada, Carmen Machi, Blanca Portillo y un largo etc…

Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiro ahora: Todos los citados anteriormente y: Daniel de la Orden, Luis Tosar, Antonio de la Torre, María Ripoll, Daniel Sánchez Arévalo, Patricia Font, Mariano Barroso, Carmen Maura, Alexandra Jiménez, Javier Cámara y un largo etc…

Actores/actrices/directoras/directores de cine español con los que me gustaría trabajar en un futuro: María Ripoll, Daniel Sánchez Arévalo, Paco Plaza, Mariano Barroso, Isabel Coixet, Carla Simón, Paco León, Eduardo Casanova, Daniel Monzón, Álex de la Iglesia…

Mi primera vez trabajando en cine español: Fue en una locura llamada ‘’Faraday’’ de Norberto Ramos del Val.

Mi mejor recuerdo trabajando en cine español: De camino al set de rodaje de ‘’Gente que viene y bah’’ de Patricia Font con el guion en las manos y rodeado de actores y actrices que admiro mucho.

Última película española que he visto: En el cine ‘’Malasaña 32’’ Albert Pintó. Pero recientemente en mi casa volví a ver ‘’Los Lunes al Sol’’ de Fernando León de Aranoa.

Películas españolas que recomendaría para esta cuarentena: ‘’Tarde para la isa’’,‘’El reino’’,‘’Veronica’’, ‘’Diecisiete’’, ‘’10.000km’’,‘’El Hoyo’’, ‘’La Isla Mínima’’,‘’Los lunes al sol’’…

¿Qué le dirías a la gente para que vea cine español? Que son historias cercanas, reconocibles, de una calidad brutal y hechas con mucho trabajo y pasión.

No dejéis de apoyar nunca a nuestro cine. Habrá películas que nos gusten mas y otras que nos gusten menos, no se trata de acertar siempre, se trata de mantener viva una industria internacional que nos proyecta como país y como sociedad. Apoyar al cine español es creer en la cultura y en todas las historias que nos quedan por contar, que sin duda alguna, serán increíbles.

 

Crítica los amantes pasajeros

 
 
 
Almodóvar vuelve a la comedia. Esto no es una sorpresa, ya que en las últimas semanas se ha dado mucho bombo a este hecho. Una película que ha dado mucho que hablar, y no precisamente bien. Las críticas están siendo muy feroces ante el director manchego, y yo como fanática de este director me sentía dolida ante unos comentarios tan incendiarios. Pero me quedé mucho más tranquila cuando vi la película y vale, no es su mejor film, y vale, reconozco que en ocasiones el guión es flojo. Pero, es una película que al fin y al cabo vende lo que es, una comedia muy al estilo Almodóvar, con una denuncia social escondida pero que al fin y al cabo está patente y de forma muy inteligente. La clase turista dormida mientras los problemas acechan en el avión mientras que el sector privilegiado permanece despierto sin hacer nada tampoco y se dejan impresionar por los espectáculos de unos azafatos muy peculiares. El número musical, que decir, a mí me parece realmente increíble y entretenido y las interpretaciones de Raúl Arévalo, Javier Cámara y Cecilia Roth para mí son increíbles, aunque nada sorprendentes viniendo de estos actores. Arévalo es el que más se ha superado, en un papel que nunca le habíamos visto y poco tiene que ver con los anteriores interpretados. Considero muy inteligente de esta misma forma el papel de Roth que nos recuerda a una Bárbara Rey y sus líos de pantalones con los altos cargos, me ha parecido una nota de humor muy inteligente.
 

 

Muchos más flojos encontramos el papel de Miguel Ángel Silvestre o el de Laya Martí que no aportan prácticamente nada a la película, por no decir nada. Y si nos centramos en el final, a mí sinceramente, no me ha gustado ese fin de la historia tan cogido con pinzas y en el que parece que después de hora y media de incertidumbre al final todo tiene una solución precipitada. Quizá lo que más me ha gustado es esa aparición de Blanca Suárez dedicándole una frase lapidaria a su ex novio Willy Toledo, tan propia de las mujeres dolidas creadas por Almodóvar.

En resumen, como ya he dicho anteriormente no me parece la mejor película del director, pero al fin y al cabo para los amantes de Almodóvar tiene todos los requisitos que nos gustan de sus peliculas, personajes llevados al extremo que se dejan llevar por sus pasiones, un guión sarcástico e irónico y locura mucha locura.
 

Toda la gala de la 21 Edición de los premios de la Unión de Actores

Todos los premiados con sus respectivos premios
El Teatro Circo Price recogió la pasada noche la 21 edición de los Premios de la Unión de Actores, donde los propios artistas premiaban a sus compañeros por sus trabajos.
Por la alfombra roja pasaron muchos de los nominados, aunque no estuvieron todos. Sonadas ausencias como la de Antonio Banderas, Jan Cornet, María León Elena Anaya, entre otros. Los asistentes pasaron por nuestra grabadora y pudimos hablar con alguno de los nominados. “Todos los premios dan gustito, sobre todo cuando llevas veinticinco años buscándolos y han habido poquitos. Creía que el subidón del Goya iba a ser difícil de superar, pero que sean tus propios compañeros los que te nominen da mucha satisfacción. Me hace pensar que algo bueno hemos hecho. No tengo ni idea de lo que puedo decir, no pensaba preparar nada. Delante de los compañeros hay que ser auténtico y dar las gracias”, afirma Jose Coronado nominado como Mejor Actor Protagonista en cine y ganador del Goya por No habrá paz para los malvados. Al igual que Coronado, muchos se muestran agradecidos y contento por la confianza de sus compañeros, como asegura Juana Acosta nominada como Mejor Actriz Secundaria de Televisión por Crematorio: “Que te nominen tus propios compañeros es un regalo. No me lo esperaba porque además la serie la hicimos hace dos años, aunque ha sido este año cuando ha salido en la sexta. Estoy agradecida, emocionada, y muy nerviosa”. Inma Cuesta nominada a Mejor Actriz por La Voz dormida también se siente muy ilusionada ante esta candidatura: “Con mucha alegría que los compañeros consideren que nuestro trabajo tiene que destacarse”, asegura Cuesta. Entre los nominados, también los hay los que no confían mucho en sus posibilidades o se muestran muy contentos con las nominaciones de sus compañeros. “Me hace mucha ilusión que hayan nominado a dos de las actrices de la obra que he dirigido (Incrementum) yo vengo de groupie total. No vengo de protagonista, porque sé que no me lo van a dar, pero sí de groupie”, afirma Sergio Peris Mencheta, candidato a Mejor Actor de Reparto en la categoría de televisión por Tierra de lobos. Por su parte, Marisa Paredes nominada a Mejor Actriz de Reparto por La piel que habito cuenta: “Me siento muy contenta pero estoy mucho más agradecida de que nominen a mi hija (María Isasi) por Incrementum, porque me parece que ella hacía un trabajo en esa obra extraordinario y me hace mucha ilusión que los compañeros lo hayan visto así”.
Entrevista con Jose Coronado.



Inma Cuesta



Los nominados e invitados también nos comentaron sus futuros proyectos. Raúl Arévalo, nominado por la Unión de Actores como Mejor Actor Secundario por Primos, nos cuenta cómo se siente tras ser uno de los actores que va a participar en la nueva película de Almodóvar: “Muy contento, es un sueño para todo actor trabajar con este director. Es un sueño hecho realidad”. Por su parte, Michelle Jenner, invitada a la fiesta nos comenta que se siente muy ilusionada con el premio Un Futuro de Cine otorgado por el Festival Cinema Jove y que lo recibirá el próximo 22 de junio. “Todavía no me lo creo y cada vez que me dan un premio no me lo acabo de creer y para mí es algo muy bonito, con muchas ganas”, cuenta Jenner.



Pasó por la alfombra también, Concha Velasco, el único premio que se sabía. La actriz, premiada por sus compañeros por toda su trayectoria artística nos dedicó unas palabras: “Muy contenta y muy honrada de que mis compañeros hayan decidido darme un premio tan importante. No es un premio cuestionable como cuando te eligen mejor actriz como hace unos años por la serie Herederos que me dieron un premio. Digo que no es cuestionable porque tengo una buenísima carrera pero hay muchos actores, actrices y profesionales del espectáculo que se lo merecen más que yo, pero lo agradezco muchísimo.
Concha Velasco
Nos adentramos a la gala tras la alfombra roja, donde la compañía de actores Ron Lalá llevó todo el rato las riendas del espectáculo. Destaco de la gala el discurso de Vicente Cuesta, secretario de la Unión de Actores, que entre otras cosas dijo lo siguiente: “Las deudas de los bancos las deben de pagar los bancos, no los ciudadanos (…) Es mentira que la mayoría del país hayan vivido por encima de sus posibilidades son los salarios los que están por debajo de las necesidades de los ciudadanos”. Ante estas declaraciones un espontáneo del público gritó: “Venimos a una fiesta, no a hablar de política”. Cuesta ante esta declaración afirmó: “Como secretario del sindicato tengo el derecho y la obligación de hablar de esto”. Ante esta declaración el público rompió a aplaudir.



Como momentos más anecdóticos y emocionantes, rememoramos a una emocionadísima Rebeca Valls recogiendo el premio a Mejor Actriz Revelación por Burundanga el mismo día de su cumpleaños o a una divertidísima Petra Martínez ganadora del premio a Mejor Actriz de Reparto por Mientras Duermes, que hizo que la grada saltase a carcajadas tras contar un chiste en el momento de la recogida. Entre los emocionantes, recojo el de Asunción Balaguer, que realizó un discurso muy emotivo que hizo que la grada se levantase a aplaudir tras recibir el premio a Mejor Actriz Protagonista de teatro por El Pisito. Por supuesto, no podía olvidarme del momento en que Concha Velasco recogió su premio, sabiendo divertir al público en todo momento. Por último, todos los actores recordaron la complicada situación por la que están pasando y agradecieron poder decir, hoy en día, que sí tienen trabajo. Algunos actores como Javier Gutiérrez defendieron la Televisión Pública y pidieron que se pudieran seguir haciendo series de calidad.

Tras la gala hubo una fiesta donde actores y periodistas disfrutaron de la gala entre copas y unos premiados muy emocionados.
Dejo la lista de los premiados:
Mejor Actriz de Reparto en Televisión: Chusa Barbero (Crematorio)
Mejor Actor de Reparto en Televisión: Álex Ángulo (La República)
Mejor Actor Secundario en Televisión: Alejo Sauras (La República)
Mejor Actriz Secundaria en Televisión: Juana Acosta(Crematorio).
Mejor Actor Protagonista en Televisión: Javier Gutiérrez (Águila roja)



Mejor Actriz Protagonista en Televisión: Alicia Borrachero (Crematorio)
Mejor Actor de Reparto de Cine: Antonio de la Torre (Primos)
Mejor Actriz de Reparto de Cine: Petra Martínez (Mientras duermes)
Mejor Actriz Secundaria de Cine: Ana Wagener (La voz dormida)
Mejor Actor Secundario de Cine: Raúl Arévalo (Primos)
Mejor Actor Protagonista de Cine: Jose Coronado (No habrá Paz para los malvados)
Mejor Actriz Protagonista de Cine: María León (La voz domida)
Premio Revelación Femenina: Rebeca Valls. (Burundanga)
Premio Revelación Masculina: Jan Cornet. (La piel que habito)
Mejor Actor de Reparto de Teatro: Chema Muñoz (Veraneantes)
Mejor Actriz de Reparto de Teatro: María Isasi (Incrementum)
Mejor Actriz Secundario de Teatro: Elisabeth Gelabert (Veraneantes)
Mejor Actor Secundario de Teatro: Daniel Grao (La avería)
Mejor Actriz Protagonista de Teatro: Asunción Balaguer (El Pisito)
Mejor Actor Protagonista de Teatro: Asier Etxeandia (La avería)
Premio a toda una carrera: Concha Velasco.

Crítica de Promoción fantasma

Lo que más me llamó la atención de Promoción fantasma, una vez que la vi anunciada, aparte de un Raúl Arévalo camino a convertirse en uno de los mejores actores españoles que tenemos actualmente, si no lo es ya, es la música que acompaña al trailer. Radio Futura y su Enamorado de la moda juvenil. ¿Cómo ignorar esta película con la maravillosa canción que suena de fondo?

La película contiene unos puntos cómicos que hicieron que en mitad de su estreno la gente arrancase a aplaudir. Y no es para menos. Muchos de los actores de esta película me han sorprendido gratamente. De Raúl Arévalo, como ya he mencionado arriba, no hace falta añadir nada más. Nos ha demostrado que sabe hacer perfectamente todos los papeles que llegan a sus manos. En esta ocasión de profesor pardillo al cargo de unos alumnos un tanto fantasmales. Arévalo es capaz de hacer drama y comedia y que su trabajo quede igual de impoluto. Arrasa por donde pasa y perdonen el tono coloquial de la expresión. Totalmente loable su interpretación. Pasando por el grupo de alumnos, he de decir que me sorprende Javier Bódalo que da vida a un adolescente continúamente borracho. Aunque algunos chistes eran bastante previsibles, Bódalo da a su personaje ese tono cómico que hacía falta a un guión un tanto pobre en este caso. Por otra, Alex Maruny dando vida al macarra que todos hemos tenido que sufrir alguna vez en el instituto. Me da a mí que este chico va a dar mucho que hablar en un futuro. No se sale de su papel en ningún momento y lo hace totalmente creíble. Por último, me gustaría destacar a Jaime Olías, que si bien en Ángel o demonio, la serie que le dio a conocer, tenía una interpretación un tanto pasable, aquí demuestra unas dotes interpretativas que tampoco deberían pasar desapercibidas.

Aunque me da pena admitirlo, Aura Garrido, que para mi es una magnífica actriz, el papel que tiene es demasiado soso, extraño o quizá sobra O también porque le da un toque demasiado ñoño o exceso de sentimentalismo a esta historia. Lo mismo me ocurre con Silvia Abril, que aunque nos da uno de los momentos más divertidos de la película, su papel, que ojo no su interpretación debido a que ha demostrado en muchas ocasiones tener una facilidad desgarradora para la comedia, no me acaba de convencer e incluso llega a crisparme. Un tanto de lo mismo para el personaje de Joaquín Reyes que también es uno de los que menos me gusta de esta película.

Aunque Promoción fantasma recurre en algunas ocasiones al humor fácil, he de decir que me sacó muchas carcajadas y sonrisas a lo largo de la película. Me gustó sobre todo, aunque ha sido bastante criticado, el momento de volver al pasado. La escena que Raúl Arévalo les explica a su grupo de alumnos fallecidos que música se lleva ahora y les informa de la separación de sus grupos ochenteros preferidos me pareció original y curiosa. Si a esto le añadimos la música que acompaña en todo momento a la película, la verdad es que me entran muchas ganas de ponerme ropa ochentera y quemar la pista con Radio Futura.

Premiere Promoción Fantasma

Los actores de la película junto al director
El cine Capitol de la Gran Vía de Madrid se llenó de rostros famosos en la presentación de la película Promoción Fantasma, dirigida por el director Javier Ruiz Caldera. Entre los invitados estaban los «primos» Adrián Lastra, Quim Gutiérrez y Sánchez Arévalo. También pudimos ver a los protagonistas de Física o Química: Maxi Iglesias, Javier Calvo y Gonzalo Ramos. La alfombra roja estaba hasta arriba. Por allí, entre otros, desfilaron: Cristina Castaño, Canco Rodríguez, Santiago Segura, Carolina Bang, Álex de la Iglesia, Nacho Vigalondo, Daniel Guzmán… Todos pasaron por el photocall y contestaron de forma muy amable a las preguntas de los periodistas. Después, el turno de posar, llegó a los protagonistas de la película y a su director. Raúl Arévalo, Aura Garrido, Jaime Olías, Alex Maruny, Andrea Duro, Javier Bódalo, Ana Castillo, Alexandra Jiménez y Carlos Areces se mostraron atentos y respetuosos tanto con la prensa como con los fans que chillaban histéricos sus nombres.
La película cuenta la historia de Modesto (Raúl Arévalo) que posee el don de ver a los muertos. Cuando llega a un nuevo colegio y ve que puede mantener contacto con un grupo de alumnos fallecidos hace 20 años, la cosa se complica y tendrá que averiguar cómo conseguir que los muertos dejen de estar atrapados en la escuela.
Nuestra Ficción consiguió hablar con algunos de los VIPS que asistieron y con sus actores protagonistas. Una de las primeras en llegar, junto a Alex de la Iglesia, fue Carolina Bang. Nos comentó su papel en La chispa de la vida, su última película «Me lo pasé muy bien. Aunque es duro correr detrás de la noticia pero muy gratificante, la verdad». Cuando se les pregunta qué es para ellos una «promoción fantasma», hay muchas opiniones, algunos lo tienen muy claro pero otros no. «Es una película a la que vienes a disfrutar y a reírte y a olvidarte de todo lo que tienes a tu alrededor. Creo que es un film honesto que vende lo que es. Su objetivo es que la gente disfrute en el cine. Creo que va a ir muy bien», nos comentó el actor Daniel Guzmán. Macarena Gómez, por su parte, iba un poco perdida en este aspecto. «Claro, promoción debe ser unos chicos que se van a graduar o algo de eso. No me cuentes de qué va que no quiero saberlo. Yo cuando vengo a los estrenos lo hago sin saber de qué va la película y me lo paso mucho mejor así». Adrián Lastra, nominado a Mejor Actor Revelación en estos Goya por Primos, también nos comentó qué es para él una “promoción fantasma”. «Me suena a comedia. Me dicen promoción y me viene el rollo de instituto americano, y bueno lo de fantasma… a mí siempre me han dado miedo y ahí tengo un problema».

Carolina Bang
Daniel Guzmán
Adrián Lastra
Macarena Gómez

Maxi Iglesias

Sobre la idea de volver al colegio otra vez, la mayoría coincidieron en que les apetecería regresar para hacer las trastadas que hacían de pequeños. «Me encantaría volver a la escuela. Tengo muy buenos recuerdos, no había ningún tipo de preocupaciones. Sólo diversión y vivir. Volvería siendo el macarra porque siempre he tenido un punto así, pero en el buen sentido. No el malo, borde, que se lleva ahora, sino un macarra simpático», bromeó Adrián Lastra. Por su parte, Maxi Iglesias nos contó que el colegio “es una etapa que hay que pasar aunque se haga pesada. Pero siempre mejor estando vivo». «No sé si se lo pasarán mejor vivos o muertos porque a veces en el instituto estás muerto en vida porque no vas a clase y prefieres hacer otra cosa. A mí me encantaría volver como fuera sólo para hacer travesuras», señaló Daniel Guzmán.


Por su parte Macarena Gómez además nos comentó su papel en Holmes. Madrid Suite 1890, la última película de Garci. “La película la acabamos de rodar en noviembre. Yo me lo pasé muy bien, fue una experiencia muy bonita. Además era de época y ponerme vestidos de ese entonces me ha gustado mucho. No puedo desvelar nada pero la historia es de Sherlock Holmes que viene a Madrid a averiguar unos asesinatos”.

Raúl Arévalo
Alexandra Jiménez

En cuanto a los protagonistas hablamos con Raúl Arévalo que al igual que Adrián Lastra es uno de los nominados en esta edición de los premios Goya. Arévalo en este caso como Mejor Actor de Reparto por Primos. “Volver a estar nominado por la Academia me hace mucha ilusión. Sobre todo de que te reconozcan tu trabajo por una comedia que a veces en el tema de los premios no son bien tratadas. Hablando de comedias, Promoción Fantasma es un buen ejemplo de películas de este tipo y esperemos que triunfe”. Lastra también se muestra muy ilusionado con su nominación: “Al estar nominado los cuatro ya hemos ganado porque en realidad estar ahí es lo más complicado y más por una comedia”. Arévalo además nos habla de su papel en Promoción Fantasma: “Manejo a los alumnos con mucha mano. Ójala hubiese tenido profesores tan buenos como yo en la película. Además, suena cursi decirlo, pero nos lo pasamos muy bien en el rodaje y nos quisimos mucho”. Alexandra Jiménez también pasó por nuestra grabadora y nos contó quién era en esta Promoción Fantasma: “Soy la directora del centro. No tengo el don de ver a los muertos por lo tanto no tengo relación con ellos”. Continuó diciendo: “Es una película que siempre te va a apetecer ver aunque ya la hayas visto y eso me parece muy especial. Es como las comedias de los años 80 de Regreso al Futuro que siempre quieres volver a ver porque están llenas de momentos especiales y Javier Ruiz Caldera consigue hacer esto”.


Entre los más jóvenes hablamos con Jaime Olías, Alex Maruny y Aura Garrido. Olías interpreta a Jorge uno de los alumnos fantasmas. “He tenido la suerte de hacer todo lo paranormal. He tenido demasiados papeles de este tipo. Muy contento, porque desde el primer momento que leímos el guión nos pareció magnífico, está escrito por grandes chicos. Un papel entretenidísimo. Era una comedia ochentera, todos hemos crecido con este tipo de películas. Hacer un papel similar al de Michael J. Fox y llevar una chaqueta parecida a la de él, es genial”.

Andrea Duro, Anna Castillo y Aura Garrido

Maruny interpreta a Dani, un chico conflictivo con un punto macarra. “Saqué mi lado más oscuro gracias al director y a Raúl Arévalo. Entre los tres intentamos encontrar ese punto para hacer mi personaje”, apuntó Maruny, “Volver al colegio no ha sido muy difícil, yo sigo estudiando. Estoy haciendo Comunicación Audiovisual. Fue como un campamento de verano, unos macroestudios de interpretación”, continuó explicando. Por último, Aura Garrido que interpreta a Elsa, la única viva de esta pandilla, nos afirmó que había sido un placer volver a coincidir con dos antiguos compañeros suyos de la serie Ángel o demonio, Jaime Olías y Álex Maruny. “Es muy curioso porque yo en esta película tengo dos ex novios ficticios. Ha sido muy bonito. Con ellos rodaría toda mi vida son muy amigos míos”, nos comentó entre risas. En cuanto a su papel nos desveló: “Soy la única alumna viva del grupo. Pero me hubiese gustado hacer de muerta para que mi papel fuese más divertido. Mi personaje es el contrapunto dramático de la historia. A mí me hubiese gustado hacer más comedia, pero mi personaje es muy bonito y estoy encantada”.


Álex Maruny, Jaime Olías y Javier Bódalo

Después de estas charlas con los invitados y los actores de la película, nos adentramos a ver Promoción Fantasma pero esta crítica la haremos en una próxima entrada.