Hoy responde… Olaya Caldera

Olaya Caldera

La podemos ver todos los lunes en la nueva serie adolescente de TVE, “Hit”, junto a Daniel Grao y Carmen Arrufat. Anteriormente, la hemos visto en películas como “¿Estás ahí?” de Roberto Santiago o “Los europeos” de Víctor García León y en series como “Aída”, “El síndrome de Ulises” o “Vergüenza”. Hoy responde al cuestionario de Nuestra Ficción, la actriz Olaya Caldera.

El primer recuerdo que tengo de cine español: El primero primerísimo diría que fue la película “La guerra de papá” de Antonio Mercero. Lolo, elque decía todo el rato “caca, culo, pedo, pis”.Yo era muy pequeñita pero recuerdo que me sorprendió ver a un niño decir esas cosas en la tele.También recuerdo “Las Edades de Lulú” de Bigas Luna. Fue una película que me impresionómucho… Ese erotismo tan fuerte.

Mi personaje favorito de cine español: ¡Es muy difícil decir uno!Todo el universo femenino de Almodóvar me fascina. Pero el personaje que más me atrapa es el de Carmen Maura en “¿Qué he hecho yo para merecer esto?”Otro que me inspiró en su momento fue el de Laia Marull en “Te doy mis ojos” de Iciar Bollaín.Y como personaje reciente, el enigmático trabajo de Bárbara Lennie en “Magical Girl” de CarlosVermut.

Película española en la que me hubiese gustado participar: La primera que me viene a la cabeza es “Piedras” de Ramón Salazar.

Personaje de cine español que me hubiese gustado interpretar:

Carmen Maura en “¿Qué he hecho yo para merecer esto?” de Almodóvar.

Nawja Nimri en los “Amantes del círculo polar” de Medem.

Victoria Abril en “Átame” de Almodóvar.

Imposible elegir.

Mi escena favorita de cine español: Cuando Bardem persigue con la moto a Penélope por la carretera, en “Jamón Jamón” de BigasLuna. Él le enseña el anuncio de calzoncillos y ella le dice “Eres un guarro” y él le responde: “Y túuna jamona”. Están geniales.

Película española que me hace reír: La última que me hizo reír fue “La noche que mi madre mató a mi padre” de Inés París, con guionde ella misma y de Fernando Colomo. Me sorprendió muchísimo esta película. Además de unreparto de 10, el guion es completamente impredecible.

Película española que me hace llorar: “Camino” de Javier Fesser.

Película de miedo española con la que más me asusto: “Los otros” de Amenábar.

Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiraba de pequeño/a:

Alfredo Landa, Carmen Maura, Penélope Cruz, Trueba, Bigas Luna, Victoria Abril, Javier Bardem, Jose Luis López Vázquez, Lola Dueñas, Pilar Miró, Ramón Salazar, Iciar Bollaín, Almodóvar, Isabel Coixet, Medem, Fernando León de Aranoa, Candela Peña, Amenábar, Nawja Nimri… Casi nada.

Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiro ahora: A los anteriores, a los que no he dejado de admirar, sumo a Susie Sánchez, Raúl Arévalo, CarmenMachi, Belén Rueda, Manuel Martín Cuenca, Carlos Vermut, Javier Fesser, Daniel SánchezArévalo, Paco León, Barbara Lennie, Fernando Colomo, Luis Callejo, Oscar Jaenada, EduardFernández… ¡Y muchos otr@s, hay tanto talento en nuestro país!

Actores/actrices/directoras/directores de cine español con los que me gustaría trabajar en un futuro:  Me gustaría trabajar con artistas que creen personajes verdaderos, creíbles, poliédricos, humanos,complejos… Aún quedan muchas caras del universo femenino por filmar, todavía talentos pordescubrir delante y detrás de la cámara… y tengo muchas ganas de participar en nuevas familiasartísticas.

Mi primera vez trabajando en cine español: Mi primera película con un personaje importante fue “¿Estás ahí?” de Roberto Santiago,aunque antes ya había hecho varios cortos y alguna pequeña colaboración en otras películas.

Mi mejor recuerdo trabajando en cine español: Rodando con Juan Gautier “Soy tan feliz”. El  personaje de Fran, fue un regalo. Me enseñó cosas muy valiosas para mi actriz y para mi vida.

Última película española que he visto: “El árbol de la sangre” de Julio Medem.

Películas españolas que recomendaría para estos días: Propongo algo clásico y rotundo como “Viridiana” de Buñuel, el tremendo documental “Eldesencanto” de Jaime Chavarri, la hermosa “La lengua de las mariposas” de José Luis Cuerda, y lamaravillosa poesía de “La enfermedad del domingo” de Ramón Salazar, para mí es una joya.

¿Qué le dirías a la gente para que vea cine español? A veces cuando voy al cine escucho en las puertas decir: “¿vemos una comedia, un thriller, undrama, o una peli española…?” Como si el cine español fuese todo él un solo género en si mismo,como si tuviésemos un único estilo de hacer cine y no fuésemos conscientes de la rica diversidadque contiene. Les diría que se aventuren a indagar, a descubrirse en las diferentes miradas denuestr@s cineastas. ¡Dejáos sorprender por el talento único de nuestro país!

Seguramente si estás leyendo este blog, no haya que convencerte demasiado. Queda claro que te interesa el cine. A mí lo que me inspira y enriquece es volver a los clásicos de nuestro cine. Es ahí donde aprendo lo esencial. ¡A esto os invito! Un abrazo grande.