Hoy responde…Adam Quintero

Adam Quintero

A finales de agosto le vimos en la última película de Daniel Calparsoro, “Hasta el cielo” junto a Miguel Herrán y Carolina Yuste.  Entre sus trabajos en la gran pantalla se encuentra “El increíble finde menguante” de Jon Mikel Caballero u “Open windows” de Nacho Vigalondo.  Ha participado en “Instinto” o “El corredor de la muerte” de Movistar +  y en breve le veremos en la nueva superproducción internacional de Jose Luis Moreno “Glow and darkness” junto a Jane Seymour (“La doctora Queen”) o Denise Richards (“El mundo nunca es suficiente”). Actor de raíces británicas y españolas hoy responde al cuestionario de Nuestra Ficción… Adam Quintero.

El primer recuerdo que tengo de cine español: Lo primero que se me viene a la cabeza es “La Vaquilla” de Berlanga.

Mi personaje favorito de cine español: El cura en “El día de la bestia” de Alex De la Iglesia.

Película española en la que me hubiese gustado participar: “Tesis” de Alejandro Amenábar.

 Personaje de cine español que me hubiese gustado interpretar: Manuel (Antonio De la Torre) en “El Reino”  de Rodrigo Sorogoyen.

Mi escena favorita de cine español: La presentación del Triana (Manolo Solo) en “Tarde para la ira” de Raúl Arévalo.

 Película española que me hace reír: Ambas de Ocho apellidos….. de Emilio Martínez-Lázaro.

 Película española que me hace llorar: “La vida secreta de las palabras”  de Isabel Coixet.

 Película de miedo española con la que más me asusto: “Verónica” de Paco Plazas.

 Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiraba de pequeño/a.

Director: Pedro Almodóvar / Directora: Icíar Bollaín/ Actor: Fernando Fernán- Gómez / Actriz: Victoria abril

 Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiro ahora: Manolo Solo, Luis Tosar,  Roberto Álamo…

Actores/actrices/directoras/directores de cine español con los que me gustaría trabajar en un futuro: Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet,  Rodrigo Sorogoyen, Leticia Dolera, Alejandro Amenábar. Por ejemplo,  Con Nacho Vigalondo ya trabajé pero me encantaría repetir y lo mismo con Carlos Marqués-Marcet.

Mi primera vez trabajando en cine español: “Miguel y William” de Inés Paris.

Mi mejor recuerdo trabajando en cine español: “El increíble finde menguante” de Jon Mikel Caballero.

Última película española que he visto: “La hija de un ladrón” de Belén Funes.

 Películas españolas que recomendaría para estos días: Todas las películas de Carlos Marqués –Marcet. También “Los cronocrimenes”, “ Verano 1983”, “La trinchera infinita”, “El hoyo”, “Un día perfecto”…

 ¿Qué le dirías a la gente para que vea cine español? Que se hace buen cine aquí y que se dejen sorprender.

¡¡Un saludo a todos los lectores!!  Disfrutad de nuestro vicio favorito que es ver cine 😉

Hoy responde…Edu Ferrés.

IMG_5292

Edu Ferrés

Le hemos visto en la comedia “Gente que viene y bah” de Patricia Font, junto a Clara Lago y Álex García, y en las locas películas del director Norberto Ramos del Val, “Faraday” o “Amor Tóxico”, entre otras. En la pequeña pantalla, destacan su trabajo en la exitosa “Vergüenza” de Movistar Plus o  la longeva “Cuéntame cómo pasó” de TVE. Próximamente le veremos en la nueva serie producida por Jose Luis Moreno, “Glow and darkness”, serie que trata de la vida de San Francisco de Asís, con un reparto en su mayoría internacional en el que destacan Denise Richards o Jane Seymour. Hoy responde al cuestionario de Nuestra Ficción…el actor tarraconense Edu Ferrés.

El primer recuerdo que tengo de cine español: Viendo ‘’Amanece que no es poco’’ con mi abuelo. No entendía lo que estaba viendo, pero me quedé atrapado. Sería el año 2003.

Mi personaje favorito de cine español: ‘’El triana’’ interpretado por Manolo Solo en la película ‘’Tarde para la ira’’ de Raúl Arévalo.

Película española en la que me hubiese gustado participar: ‘’Planta cuarta’’ de Antonio Mercero.

Personaje de cine español que me hubiese gustado interpretar: El personaje de Alfredo en ‘’Noviembre’’ de Achero Mañas.

Mi escena favorita de cine español: Muy difícil quedarse solamente con una, pero recientemente la primera que me viene a la cabeza es la escena de la película ‘’El Reino’’ en la que Manuel ( Antonio de la Torre ) entra en la casa de un compañero suyo para recuperar unos discos duros y unos papeles y se encuentra con una ‘’fiesta’’ organizada por la hija de su compañero. Tiene que conseguir ‘’robar’’ esos documentos haciendo creer a la hija y a los invitados de la fiesta que tiene el permiso de su padre. Es un plano secuencia con mucha tensión y técnicamente impoluto.

Película española que me hace reír: ‘’Primos’’ de Daniel Sánchez Arévalo.

Película española que me hace llorar: ‘’10.000km’’ de Carlos Marques- Marcet

Película de miedo española con la que más me asusto: “Verónica’’ de Paco Plaza.

Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiraba de pequeño/a: Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, Almodóvar, Santiago Segura, José Corbacho, Óscar Jaenada, Carmen Machi, Blanca Portillo y un largo etc…

Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiro ahora: Todos los citados anteriormente y: Daniel de la Orden, Luis Tosar, Antonio de la Torre, María Ripoll, Daniel Sánchez Arévalo, Patricia Font, Mariano Barroso, Carmen Maura, Alexandra Jiménez, Javier Cámara y un largo etc…

Actores/actrices/directoras/directores de cine español con los que me gustaría trabajar en un futuro: María Ripoll, Daniel Sánchez Arévalo, Paco Plaza, Mariano Barroso, Isabel Coixet, Carla Simón, Paco León, Eduardo Casanova, Daniel Monzón, Álex de la Iglesia…

Mi primera vez trabajando en cine español: Fue en una locura llamada ‘’Faraday’’ de Norberto Ramos del Val.

Mi mejor recuerdo trabajando en cine español: De camino al set de rodaje de ‘’Gente que viene y bah’’ de Patricia Font con el guion en las manos y rodeado de actores y actrices que admiro mucho.

Última película española que he visto: En el cine ‘’Malasaña 32’’ Albert Pintó. Pero recientemente en mi casa volví a ver ‘’Los Lunes al Sol’’ de Fernando León de Aranoa.

Películas españolas que recomendaría para esta cuarentena: ‘’Tarde para la isa’’,‘’El reino’’,‘’Veronica’’, ‘’Diecisiete’’, ‘’10.000km’’,‘’El Hoyo’’, ‘’La Isla Mínima’’,‘’Los lunes al sol’’…

¿Qué le dirías a la gente para que vea cine español? Que son historias cercanas, reconocibles, de una calidad brutal y hechas con mucho trabajo y pasión.

No dejéis de apoyar nunca a nuestro cine. Habrá películas que nos gusten mas y otras que nos gusten menos, no se trata de acertar siempre, se trata de mantener viva una industria internacional que nos proyecta como país y como sociedad. Apoyar al cine español es creer en la cultura y en todas las historias que nos quedan por contar, que sin duda alguna, serán increíbles.