Crítica A cambio de nada

Miguel Herrán y Antonio Bachiller en A cambio de nada


Vuelvo a comenzar una crítica con una confesión. Este blog parece que sirve más para expiar mis pecados y que vosotros, mis queridos lectores, me perdonéis que para informar de cine. Pero no, porque una cosa es parecerlo y otra serlo y creo que confesándome ante vosotros entenderéis mejor mi punto de vista sobre la primera película del actor y ahora director Daniel Guzmán. Y aquí va, me produce cierto rechazo las historias que me resultan repetitivas o que creo haber visto anteriormente.  Ya está, es una confesión bastante obvia y que puede pasarnos a todos, ¿no?

Eso es lo que me pasa con la película A cambio de nada y por eso me sorprende los premios en Málaga  (Biznaga de Oro a la Mejor Película y Mejor Director), y las críticas que la definen como original, inspiradora, libre… Me hace sentir como la única persona del planeta Tierra (y a lo mejor de todo el universo) que le parece que esa película ya la ha visto mil veces con otros actores y dirigida por otros directores.  El argumento, para aquellos que no lo sepáis, trata de un adolescente que debe de lidiar con unos padres en proceso de divorciarse, el instituto que cada vez se le hace más cuesta arriba y a la vez descubrirse a sí mismo. ¿De verdad esto os parece original? ¿No os parece que lo habéis visto mil veces? Vale sí, que hay un alto componente autobiográfico, ¿pero qué adolescente no tiene problemas? ¿A qué hombre o mujer no se le hizo difícil la adolescencia? Y vale sí, ha tardado nueve años en gestarla y me parece estupendo que quisiera hacerla perfecta y sentirse orgulloso de ella y debe estarlo, porque a pesar de todo, es una película que está bien hecha, pero no es original, no cuenta nada nuevo.

Sí que es verdad que Daniel Guzmán demuestra que no se le da nada mal ser director y en un futuro si continúa ese camino puede darnos muchas alegrías, pero no por ser su primera película, y no por haber demostrado que puede hacerlo, vamos a ser completamente indulgentes con él y es que no deja de ser una historia repetitiva, previsible, que recurre a muchísimos tópicos (lo del chico gordo ya está muy visto) y además deja muchas subtramas completamente abiertas (sin ir más lejos la de Justo, el hombre del taller, o la de Antonia Guzmán).


Eso sí, la película cuenta con unas grandes interpretaciones de actores primerizos como Miguel Herrán o Antonio Bachiller que probablemente oiremos hablar mucho de ellos. 

Premiere Promoción Fantasma

Los actores de la película junto al director
El cine Capitol de la Gran Vía de Madrid se llenó de rostros famosos en la presentación de la película Promoción Fantasma, dirigida por el director Javier Ruiz Caldera. Entre los invitados estaban los «primos» Adrián Lastra, Quim Gutiérrez y Sánchez Arévalo. También pudimos ver a los protagonistas de Física o Química: Maxi Iglesias, Javier Calvo y Gonzalo Ramos. La alfombra roja estaba hasta arriba. Por allí, entre otros, desfilaron: Cristina Castaño, Canco Rodríguez, Santiago Segura, Carolina Bang, Álex de la Iglesia, Nacho Vigalondo, Daniel Guzmán… Todos pasaron por el photocall y contestaron de forma muy amable a las preguntas de los periodistas. Después, el turno de posar, llegó a los protagonistas de la película y a su director. Raúl Arévalo, Aura Garrido, Jaime Olías, Alex Maruny, Andrea Duro, Javier Bódalo, Ana Castillo, Alexandra Jiménez y Carlos Areces se mostraron atentos y respetuosos tanto con la prensa como con los fans que chillaban histéricos sus nombres.
La película cuenta la historia de Modesto (Raúl Arévalo) que posee el don de ver a los muertos. Cuando llega a un nuevo colegio y ve que puede mantener contacto con un grupo de alumnos fallecidos hace 20 años, la cosa se complica y tendrá que averiguar cómo conseguir que los muertos dejen de estar atrapados en la escuela.
Nuestra Ficción consiguió hablar con algunos de los VIPS que asistieron y con sus actores protagonistas. Una de las primeras en llegar, junto a Alex de la Iglesia, fue Carolina Bang. Nos comentó su papel en La chispa de la vida, su última película «Me lo pasé muy bien. Aunque es duro correr detrás de la noticia pero muy gratificante, la verdad». Cuando se les pregunta qué es para ellos una «promoción fantasma», hay muchas opiniones, algunos lo tienen muy claro pero otros no. «Es una película a la que vienes a disfrutar y a reírte y a olvidarte de todo lo que tienes a tu alrededor. Creo que es un film honesto que vende lo que es. Su objetivo es que la gente disfrute en el cine. Creo que va a ir muy bien», nos comentó el actor Daniel Guzmán. Macarena Gómez, por su parte, iba un poco perdida en este aspecto. «Claro, promoción debe ser unos chicos que se van a graduar o algo de eso. No me cuentes de qué va que no quiero saberlo. Yo cuando vengo a los estrenos lo hago sin saber de qué va la película y me lo paso mucho mejor así». Adrián Lastra, nominado a Mejor Actor Revelación en estos Goya por Primos, también nos comentó qué es para él una “promoción fantasma”. «Me suena a comedia. Me dicen promoción y me viene el rollo de instituto americano, y bueno lo de fantasma… a mí siempre me han dado miedo y ahí tengo un problema».

Carolina Bang
Daniel Guzmán
Adrián Lastra
Macarena Gómez

Maxi Iglesias

Sobre la idea de volver al colegio otra vez, la mayoría coincidieron en que les apetecería regresar para hacer las trastadas que hacían de pequeños. «Me encantaría volver a la escuela. Tengo muy buenos recuerdos, no había ningún tipo de preocupaciones. Sólo diversión y vivir. Volvería siendo el macarra porque siempre he tenido un punto así, pero en el buen sentido. No el malo, borde, que se lleva ahora, sino un macarra simpático», bromeó Adrián Lastra. Por su parte, Maxi Iglesias nos contó que el colegio “es una etapa que hay que pasar aunque se haga pesada. Pero siempre mejor estando vivo». «No sé si se lo pasarán mejor vivos o muertos porque a veces en el instituto estás muerto en vida porque no vas a clase y prefieres hacer otra cosa. A mí me encantaría volver como fuera sólo para hacer travesuras», señaló Daniel Guzmán.


Por su parte Macarena Gómez además nos comentó su papel en Holmes. Madrid Suite 1890, la última película de Garci. “La película la acabamos de rodar en noviembre. Yo me lo pasé muy bien, fue una experiencia muy bonita. Además era de época y ponerme vestidos de ese entonces me ha gustado mucho. No puedo desvelar nada pero la historia es de Sherlock Holmes que viene a Madrid a averiguar unos asesinatos”.

Raúl Arévalo
Alexandra Jiménez

En cuanto a los protagonistas hablamos con Raúl Arévalo que al igual que Adrián Lastra es uno de los nominados en esta edición de los premios Goya. Arévalo en este caso como Mejor Actor de Reparto por Primos. “Volver a estar nominado por la Academia me hace mucha ilusión. Sobre todo de que te reconozcan tu trabajo por una comedia que a veces en el tema de los premios no son bien tratadas. Hablando de comedias, Promoción Fantasma es un buen ejemplo de películas de este tipo y esperemos que triunfe”. Lastra también se muestra muy ilusionado con su nominación: “Al estar nominado los cuatro ya hemos ganado porque en realidad estar ahí es lo más complicado y más por una comedia”. Arévalo además nos habla de su papel en Promoción Fantasma: “Manejo a los alumnos con mucha mano. Ójala hubiese tenido profesores tan buenos como yo en la película. Además, suena cursi decirlo, pero nos lo pasamos muy bien en el rodaje y nos quisimos mucho”. Alexandra Jiménez también pasó por nuestra grabadora y nos contó quién era en esta Promoción Fantasma: “Soy la directora del centro. No tengo el don de ver a los muertos por lo tanto no tengo relación con ellos”. Continuó diciendo: “Es una película que siempre te va a apetecer ver aunque ya la hayas visto y eso me parece muy especial. Es como las comedias de los años 80 de Regreso al Futuro que siempre quieres volver a ver porque están llenas de momentos especiales y Javier Ruiz Caldera consigue hacer esto”.


Entre los más jóvenes hablamos con Jaime Olías, Alex Maruny y Aura Garrido. Olías interpreta a Jorge uno de los alumnos fantasmas. “He tenido la suerte de hacer todo lo paranormal. He tenido demasiados papeles de este tipo. Muy contento, porque desde el primer momento que leímos el guión nos pareció magnífico, está escrito por grandes chicos. Un papel entretenidísimo. Era una comedia ochentera, todos hemos crecido con este tipo de películas. Hacer un papel similar al de Michael J. Fox y llevar una chaqueta parecida a la de él, es genial”.

Andrea Duro, Anna Castillo y Aura Garrido

Maruny interpreta a Dani, un chico conflictivo con un punto macarra. “Saqué mi lado más oscuro gracias al director y a Raúl Arévalo. Entre los tres intentamos encontrar ese punto para hacer mi personaje”, apuntó Maruny, “Volver al colegio no ha sido muy difícil, yo sigo estudiando. Estoy haciendo Comunicación Audiovisual. Fue como un campamento de verano, unos macroestudios de interpretación”, continuó explicando. Por último, Aura Garrido que interpreta a Elsa, la única viva de esta pandilla, nos afirmó que había sido un placer volver a coincidir con dos antiguos compañeros suyos de la serie Ángel o demonio, Jaime Olías y Álex Maruny. “Es muy curioso porque yo en esta película tengo dos ex novios ficticios. Ha sido muy bonito. Con ellos rodaría toda mi vida son muy amigos míos”, nos comentó entre risas. En cuanto a su papel nos desveló: “Soy la única alumna viva del grupo. Pero me hubiese gustado hacer de muerta para que mi papel fuese más divertido. Mi personaje es el contrapunto dramático de la historia. A mí me hubiese gustado hacer más comedia, pero mi personaje es muy bonito y estoy encantada”.


Álex Maruny, Jaime Olías y Javier Bódalo

Después de estas charlas con los invitados y los actores de la película, nos adentramos a ver Promoción Fantasma pero esta crítica la haremos en una próxima entrada.


Por esas pequeñas historias

Son pequeñas películas de menos de una hora, con una historia y un mensaje conciso, a veces difícil de descifrar en tan poco tiempo, pero que al final lo vemos claro. Muchas veces nos olvidamos que el cine no es solamente lo que podemos ver en una pantalla grande a diario ni reflexionamos sobre que cine es todo aquello que nos deja ver una historia y una interpretación, por eso esta entrada va dedicada a los cortos cinematográficos, y para ello he elegido cuatro cortos que os voy a dejar para que disfrutéis.

«Ana y Manuel» es un corto dirigido por Manuel Calvo en el 2007, cuyos protagonistas son Elena Anaya, protagonista de Habitación en Roma y Diego Martín, conocido sobre todo por su papel en la serie Aquí no hay quien viva. Es una historia romántica, dulce, sencilla que cautivará a todo aquel que quiera verla.
Este corto es «Traumalogía» dirigido por el director Sánchez Arevalo (Primos, Gordos..) en el 2007 un año después de que se estrenase su primera película Azuloscurocasinegro. El corto cuenta con tres de sus actores claves, debido a que casi siempre trabaja con ellos, Antonio de la Torre, Raúl Arevalo y Quim Gutiérrez. Aunque en el corto también podemos encontrar a Natalia Mateo y Javier Pereira, entre otros. El corto habla de una serie de historias y conversaciones que transcurren en una sala de hospital.
En tercer lugar tenemos el corto dirigido por el actor Daniel Guzmán en el 2003, «Sueños». Protagonizado por unos pequeños Adam Jezierski, actor de la serie Física o Química, Gordos, Tensión sexual no resuelta… y por Adrián Gordillo, actor que en la actualidad participa en la serie Aída como El Mecos. La historia habla de dos amigos que comparten su infancia y sus sueños.

Y por último, un corto conmovedor que se realizó con motivo del Día contra el maltrato de genero. El corto habla de un niño que le hace entender a su madre maltratada que ella es especial y que es magia. El corto está protagonizado por el actor Guillermo Toledo que hace poco podíamos ver en After y Melanie Olivares, protagonista de Aída. Esta dirigido por Belén Verdugo y se estrenó en el 2008.
Y estos son los cuatro cortos que he elegido para hoy, iré poniendo más porque se merecen ser alabados y conocidos por todo.