Crítica ‘El niño’

“Mucho ruido y pocas nueces” es lo primero que me vino a la cabeza al acabar de ver ‘El niño’, aunque hay que matizar la palabra “nueces”, porque la película también tiene sus puntos buenos. Mediaset Cinema hace productos excelentes en cuanto a la calidad, y el autobombo que sus cadenas (Telecinco y Cuatro) le dan saturándonos a todas horas con sus nuevos estrenos, como ya hicieron con ‘Lo imposible’ u ‘Ocho apellidos vascos’, está claro que logran unos éxitos alucinantes. 
‘El niño’ flojea en tres puntos importantes: 1) No tiene un gran arranque que te haga alucinar, consiguiendo que a la media hora todavía no hayas entrado en la película. 2) Muchas secuencias, por necesarias que sean, se hacen eternas, sin que cuenten nada y encima al rato vuelve a aparecer una secuencia idéntica. Y 3) Hay algunas interpretaciones que dejan mucho que desear. No quiero decir nombres, pero se está hablando mucho de nuevas revelaciones que hay que verlas actuar antes de anunciarlas, porque el ser guapo no lo hace todo.  
Pero bueno, todo esto no quita para que sea una buena película. Tiene acción, sorpresas y un trío increíble formado por Luis Tosar, Eduard Fernández y Sergi López que ya quisieran muchos tenerles en su reparto. Excelentes. Un Goya para alguno de ellos, sobre todo para el segundo, cae fijo. El revelación, lo siento por Jesús Castro, ya tiene el nombre de Dani Rovira.  
Coches, helicópteros, barcas, coches, helicópteros, barcas, coches, helicópteros, barcas…, y así durante más de dos horas. Quizás es que en España no estamos muy acostumbrados a ver género de acción en producto nacional y hay códigos que aún no tenemos muy bien pillados. Como espectadores digo. Como forma de hacerlo tiene planos alucinantes, una fotografía bien cuidada y un equipo de especialistas que se han ganado el sueldo. Visualmente la película es genial, pero en mi opinión, una buena historia le pega mil patadas a lo visual, y con ‘El niño’ no me la he encontrado. Seguiré buscando. Como un niño.