Cuestionario de cine español: Mariam Hernández.

Dulce, simpática, alegre con unos grandes ojos que consiguen traspasar la pantalla… Así es Mariam Hernández una actriz que comenzó su carrera con el corto Tía, no te saltes el eje, que hoy en día se proyecta en casi todas las facultades de comunicación y desde entonces no ha parado. La hemos visto de ‘choni’ en La tira, en Cuestión de sexo, en Fenómenos y en películas como No controles, Seis puntos sobre Emma o Sólo para dos. Mariam contesta a nuestro cuestionario de cine español y nos da su opinión sobre la situación actual de éste.

Mariam Hernández


El primer recuerdo que tengo de una película de cine español:

Jajaja. No es el primero pero sí el primero en el cine. Abrieron el primer multicine de mi isla (con dos salas) y la primera peli que pusieron fue La Lola se va a los puertos, ¡lo recuerdo cómo si fuera ahora!

Mi personaje favorito de cine español:

Uff, son tantos… pero podría decirte que me encantó Marina Osorio, el personaje de Victoria Abril en Átame. También el de Carmen Maura en La Comunidad o Antonio, que interpretaba Luis Tosar en Te doy mis ojos

Película de cine español en la que me hubiese gustado participar.

¡En muchísimas! Es dificilísimo contestar a esta pregunta. Por poner algún ejemplo en Familia, Belle epoque, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, Bienvenido Míster Marshall, La lengua de las mariposas, en alguna de Pajares y Esteso, aunque fuese corriendo en bikini por Benidorm…jajajaj ¡qué maravilla!

Personaje de cine español que me hubiese gustado interpretar.

Ahora me acaba de venir a la mente Marina, el personaje que interpretó Maribel Verdú en La Buena Estrella.

Película de cine español que me hace reír.

Tres bodas de más, me pareció una comedia divertidísima.

Película de cine español que me hace llorar.

¿Y tú quién eres?Protagonizada por el gran Manuel Alexander.

Película de miedo de cine español que más consigue asustarme.

Rec o Tesis me parecieron buenísimas, pero con estas películas lo paso fatal. No veo mucho cine de terror a no ser que me digan que no me la puedo perder, ahí no fallo, aunque a veces cierre los ojos 😉

Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiraba de pequeño/a.

De pequeña admiraba a Pedro Almodóvar y quería ser como Victoria Abril, quería tener su fuerza, su carácter, su valentía…

Actores/actrices/directoras/directores de cine español que admiro ahora.

Me estás haciendo preguntas muy difíciles de contestar, ¡son muchos! Amparo Baró, Lluis Homar, Luis Tosar, Javier Cámara, Inma Cuesta, Verónica Echegui… y directores como Fernando León, Javier Fesser, Daniel Sánchez Arévalo, Pedro Almodóvar, Javi Ruiz, Santiago Tabernero…

Directoras/directores de cine español con los que me gustaría trabajar en un futuro.

Me gustaría trabajar con casi todos los directores de este país, significaría que mi carrera está yendo de maravilla, ¡ojalá pueda trabajar con la mayoría de ellos!

Mi primera vez trabajando en cine español y mi mejor recuerdo trabajando en él.

La primera vez fue en la película No Controles, de Borja Cobeaga, fui tan feliz…Creo que mi mejor recuerdo es también de esa peli: el aeropuerto de Bilbao estaba cubierto por nieve artificial, yo estaba sentada al lado de Mariví Bilbao y ella me dijo: “¿Lo ves?, es más bonita que la nieve de verdad, la ficción siempre supera la realidad”, recuerdo sentirme la persona más feliz del mundo.

Última película de cine español que he visto.

Vivir es Fácil con los ojos cerrados de David Trueba.

¿Qué es para mí el cine español?

Es parte de mi vida, no sólo por mi trabajo sino también porque es una de mis grandes pasiones.

¿Cuál es mi opinión de la situación actual en este tipo de cine?

Pues es obvio que la situación actual es complicada y da mucha tristeza ver la poca producción que hay, las dificultades diarias para levantar cualquier proyecto, la poca importancia que se le da al cine a nivel cultural. Espero que sea una época de transición y de adaptación. Las historias son necesarias, así que el cine tiene que resurgir.

¿Qué soluciones plantearía?

Indudablemente el 21% del IVA es una barbaridad y está haciendo mucho daño, habría que bajarlo; además creo que el sistema francés es muy acertado y nos ayudaría muchísimo, tanto la cuota de pantalla como su Fondo de Apoyo.

También creo que en Internet está el futuro de nuestro cine y que lo más inteligente sería ir buscando la manera de rentabilizar el cine más allá de las salas.

¿Qué le diría a la gente para que vea cine español?

Que se está haciendo muy buen cine en España, que hay películas de todo tipo, para todos los gustos, y que hay que quitarse esa idea anticuada de que el cine español es “malo” o “cutre”, porque si van a ver pelis españolas se darán cuenta de que hay historias maravillosas con las que se van a identificar, reír, llorar, emocionar… y van a tener ganas de seguir viendo cine español.


Un beso gigante para todos los lectores y ¡espero que nos veamos en los cines!, ver las películas en pantalla grande es un auténtico placer.

Muchas gracias Mariam.

Laura Alfaro

Deja un comentario