Entrevista a Manuela Vellés

Julio Medem le dio su gran oportunidad haciéndola protagonista de Caótica Ana. Su papel más recordado. No tardaron en lloverle los papeles y un año después trabajó junto al director Javier Fesser en Camino. Más tarde comenzaron los cortos y las series. En televisión la hemos visto en la serie de época Hispania. Ahora protagoniza Buscando a Eimish, la primera película de Ana Rodríguez Rosell, donde comparte protagonismo junto a Óscar Jaenada, Jan Cornet, Emma Suárez entre otros. Manuela Vellés habla con Nuestra Ficción y nos cuenta como es Eimish, el personaje que interpreta, y repasamos con ella su carrera profesional.
Manuela Vellés
«Eimish se expresa a través de la música, como yo. Ha sido un sueño poder interpretarla»
¿Qué es lo que busca Eimish, personaje al que das vida en la película?
Eimish realiza un huida hacía delante. Busca cambiar las cosas de su vida que no le hacen feliz. Quiere encontrar a su familia que en este caso es su mejor amigo y sobre todo hallar su lugar en el mundo
¿Cómo definirías tu personaje?
Es una mujer muy pasional, vive el momento. Es siempre optimista y ve lo mejor de las cosas. También quiere formar una familia, para ella es muy importante estar rodeada de gente que quiere y de apoyo. Es una mujer muy valiente porque si no le gusta lo que tiene, lo cambia, no se conforma.
¿Cómo es la relación que mantiene Eimish con Lucas, interpretado por Óscar Jaenada?
Lucas es su novio. La película comienza justo con la huida de Eimish. Ella se va de casa y su novio la busca e intentan ver como van a resolver el problema que tienen.
En esta película interpretas el tema Parking Spaces junto a Nine Stories. No es la primera vez que cantas en un film ya que lo hiciste en Camino. Para una amante de la música como tú, ¿qué te supone haberte transformado en una cantante de un grupo independiente como es Eismih?
Ha sido totalmente para mí un sueño cumplido. He podido grabar en un estudio el tema  y sobre todo disfrutarlo mucho con el grupo y los compositores. La música también es una forma de contar cómo es el personaje en la película, porque está nos invoca siempre un montón de sentimientos y de sensaciones. En este caso Eimish se puede expresar a través de la música, como yo, así que para mí ha sido una experiencia buenísima.
Escena de Óscar Jaenada y Manuela Vellés en Buscando a Eismih
¿Cómo ha sido trabajar tanto con Ana Rodríguez, directora de la película, como con los actores que son Óscar Jaenada, Emma Suárez, o con Jan Cornet con el que ya coincidiste en Camino?
Ha sido un equipo fantástico. Antes de rodar hicimos muchos ensayos, debido a que a Ana le gustaba que estuviese todo claro. Sabía muy bien como era cada personaje, cada matiz que formaba parte de la personalidad de cada uno de ellos. Moldamos un poco de nosotros y de lo que ella nos contaba y nos ayudaba a crear. Ha sido muy fácil la verdad porque eran personajes que hemos entendido muy bien en los ensayos y con los que luego hemos podido jugar en el rodaje. Mi experiencia con los compañeros ha sido muy buena. Los admiraba a todos profesionalmente y poder compartir con ellos escenas ha sido maravilloso.
La mayor parte de la película transcurre fuera de España, concretamente en Verona y Berlín, no es la primera vez que ruedas fuera de nuestras fronteras, ¿cómo se vive esa experiencia?
Es una de las cosas que me motivaron para hacer esta película. No hay nada que me guste más que viajar y si es trabajando mucho mejor. Me gusta hacer cine porque todo te influye, te provoca sensaciones y maneras de contar la historia y vivir por los diferentes mundos por los que pasa el personaje. Es maravilloso también porque el tiempo libre que tienes lo puedes emplear en conocer el sitio, pasear y justamente además como era en verano lo aproveché. Me quede sin vacaciones pero cuando tenía tiempo libre me iba a  pasear y a conocer esa ciudad.
Manuela Vellés
Llegaste a formar parte de nuestra ficción de una forma casual y pisando fuerte. Muchos te recuerdan por Caótica Ana de la mano de Julio Medem. Luego llegaron las series, los cortos…Normalmente ocurre al revés, pero, ¿cómo se vive esta experiencia?
Ha sido raro, la verdad.  Comenzar en este mundo haciendo una película tan intensa como es Caótica Ana que son muchos meses de trabajo y de implicación. Luego te tienes que volver a reencontrar a ti mismo, como profesional y ver en lo que quieres trabajar. Es algo distinto a lo que hacen los demás. Cuando empecé en televisión tuve que aprender trabajando. Cada proyecto me ha aportado diferentes cosas, he ido aprendiendo. Ahora me siento en un momento profesional más maduro y eso me gusta porque conozco un poco más la profesión. Al principio pasaba mucho miedo.
Tu personaje en Caótica Ana es sorprendente. Además tenías una gran responsabilidad debido a que interpretabas un personaje muy importante para el director ya que está basado en su hermana fallecida. ¿Cómo se lleva tener este gran peso en tu primera experiencia con las cámaras y además siendo protagonista?
Julio me habló de su hermana al principio del proyecto y lo hizo una sola vez. Me explicó que se había inspirado en ella pero luego la historia no tenía nada que ver con su hermana. La trama y lo que ocurría en la película era totalmente artificial. En ese momento me desvinculó un poco de ese sentimiento para que yo no sintiese ese peso y la verdad es que durante el rodaje no lo volvió a mencionar. Sí que es verdad que es una película dedicada a su hermana, que la hizo pensando en ella. La historia tiene su esencia pero sólo eso.
Han pasado cuatro años desde Caótica Ana, ¿cómo recuerdas esa experiencia? ¿Cómo influyó en tu carrera y sobre todo en ti?
Para mi ha sido todo, mi comienzo, mi primera oportunidad. Me cambió totalmente la vida, encontré mi profesión y me di a conocer por primera vez en lo que se refiere a mi trabajo. Creo que me ha abierto muchas puertas. Es la película y la experiencia más intensa que he vivido.
Al hacer una película con tantos matices, sensaciones y emociones me dejó totalmente abierta a que me ofreciesen cualquier otro tipo de proyecto. Ahora lo que más me atrae a la hora de hacer una película es la dificultad, el riesgo, la novedad. Cualquier proyecto me puede interesar siempre que me atraiga.
Manuela Vellés
Todos los papeles que interpretas tienen una gran carga emocional y son realmente complejos, ¿qué te hace aceptar este tipo de papeles? ¿te gustaría probar con algo diferente?
Siempre me gusta probar con algo diferente y también con algo que crea que puedo hacer. Que sean personajes complicados, pero que los entienda,
Yo siempre he de entender el porqué lo hacen, meterme en la cabeza del personaje y trabajar a partir de ahí. Sino no me atrevería a hacerlo y sí que es verdad que son complejos, pero son inteligentes, me cuentan cosas nuevas y me puedo llegar a sentir identificada.
Afirmaste en varias entrevistas que tu papel en Secuestrados te dejó tan marcada que no sabes si volverías a atreverte a realizar algo así, ahora que ha pasado el tiempo… ¿sigues opinando igual?
Yo creo que sí que volvería a repetir, ya ha pasado tiempo suficiente (risas). En ese sentido, como ya he vivido esa experiencia y ese personaje, siento que no quiero repetir otro igual, puesto que quiero algo diferente y algo nuevo. Pero si es una película de terror, difícil, y que el personaje lo pasase mal, lo volvería a hacer, estoy totalmente recuperada (risas)
Después de haber trabajado con directores de gran prestigio en el panorama español, ¿con quién te gustaría trabajar en un futuro?
Hay unos directores muy interesantes en nuestro país como Icíar Bollaín o Isabel Coixet. Creo que después de haber trabajado con Ana Rodríguez Rosell en Buscando a Eimish, ahora me gusta trabajar con mujeres (risas). También me gusta mucho Nacho Vigalondo, Eduardo Chapero Jackson…Hay muchísimos directores que están haciendo películas muy interesantes.
El teatro es tu cuenta pendiente, ¿cuándo podría verse hecha realidad?
Ojala llegue pronto, estoy abierta a cualquier obra de teatro. Es un proyecto que me apetece un montón y tengo muchas ganas de vivirlo.
Muchísimas gracias a Manuela Vellés por su tiempo, os dejo con el teaser trailer de la película Buscando a Eimish.


Un comentario en “Entrevista a Manuela Vellés

Deja un comentario