Crítica de Promoción fantasma

Lo que más me llamó la atención de Promoción fantasma, una vez que la vi anunciada, aparte de un Raúl Arévalo camino a convertirse en uno de los mejores actores españoles que tenemos actualmente, si no lo es ya, es la música que acompaña al trailer. Radio Futura y su Enamorado de la moda juvenil. ¿Cómo ignorar esta película con la maravillosa canción que suena de fondo?

La película contiene unos puntos cómicos que hicieron que en mitad de su estreno la gente arrancase a aplaudir. Y no es para menos. Muchos de los actores de esta película me han sorprendido gratamente. De Raúl Arévalo, como ya he mencionado arriba, no hace falta añadir nada más. Nos ha demostrado que sabe hacer perfectamente todos los papeles que llegan a sus manos. En esta ocasión de profesor pardillo al cargo de unos alumnos un tanto fantasmales. Arévalo es capaz de hacer drama y comedia y que su trabajo quede igual de impoluto. Arrasa por donde pasa y perdonen el tono coloquial de la expresión. Totalmente loable su interpretación. Pasando por el grupo de alumnos, he de decir que me sorprende Javier Bódalo que da vida a un adolescente continúamente borracho. Aunque algunos chistes eran bastante previsibles, Bódalo da a su personaje ese tono cómico que hacía falta a un guión un tanto pobre en este caso. Por otra, Alex Maruny dando vida al macarra que todos hemos tenido que sufrir alguna vez en el instituto. Me da a mí que este chico va a dar mucho que hablar en un futuro. No se sale de su papel en ningún momento y lo hace totalmente creíble. Por último, me gustaría destacar a Jaime Olías, que si bien en Ángel o demonio, la serie que le dio a conocer, tenía una interpretación un tanto pasable, aquí demuestra unas dotes interpretativas que tampoco deberían pasar desapercibidas.

Aunque me da pena admitirlo, Aura Garrido, que para mi es una magnífica actriz, el papel que tiene es demasiado soso, extraño o quizá sobra O también porque le da un toque demasiado ñoño o exceso de sentimentalismo a esta historia. Lo mismo me ocurre con Silvia Abril, que aunque nos da uno de los momentos más divertidos de la película, su papel, que ojo no su interpretación debido a que ha demostrado en muchas ocasiones tener una facilidad desgarradora para la comedia, no me acaba de convencer e incluso llega a crisparme. Un tanto de lo mismo para el personaje de Joaquín Reyes que también es uno de los que menos me gusta de esta película.

Aunque Promoción fantasma recurre en algunas ocasiones al humor fácil, he de decir que me sacó muchas carcajadas y sonrisas a lo largo de la película. Me gustó sobre todo, aunque ha sido bastante criticado, el momento de volver al pasado. La escena que Raúl Arévalo les explica a su grupo de alumnos fallecidos que música se lleva ahora y les informa de la separación de sus grupos ochenteros preferidos me pareció original y curiosa. Si a esto le añadimos la música que acompaña en todo momento a la película, la verdad es que me entran muchas ganas de ponerme ropa ochentera y quemar la pista con Radio Futura.

2 comentarios en “Crítica de Promoción fantasma

  1. A mí me pareció una gran comedia con pinceladas emotivas que la hacen más bonita aún.Para los que conocemos el cine de John Hughes, promoción fantasma tiene un significado especial. Bueno, y la banda sonora merece una mención especial.En resumen, muchísima mejor película que aquella mediocre Spanish Movie con la que debutó este director. Por cierto, muy buen blog, me hago seguidor. Me encanta que se le dediquen espacios a nuestro maravilloso cine, porque aunque tenga detractores, la cinematografía española merece ser reivindicada. Un saludo, y cuando quieras pasarte por mi blog estás invitada http://motivosparalevantarse.blogspot.com/Por cierto, te he visto en el programa Versión Española, de la 2. De hecho, he conocido el blog por ahí jaja

Deja un comentario