Entrevista a Canco Rodríguez, uno de los cerebros de Fuga de cerebros 2

Su verdadero nombre es Juan José Rodríguez pero todo el mundo le conoce como Canco. Su gran oportunidad se la dio Aída con su personaje el Barajas, al que lleva dando vida desde hace más de seis años. Es uno de los descerebrados de Fuga de Cerebros y ahora con la segunda parte vuelve a hacernos reir con su acento agitanao y su papel de El Cabra. Pero esta película no es su único estreno de estos días. Hace unas semanas pudimos ver en cartelera Carne cruda en la que tiene un papel protagonista. En esta ocasión interpreta a un caníbal, en una película llena de sangre y sobre todo de carne.

Canco Rodríguez
«He disfrutado más en Fuga de cerebros 2 que en la primera»
1. En esta película tienes más protagonismo que la anterior, ¿cómo has llevado esto?

Es una trama diferente. No hay más protagonismo, porque los minutos de aparición en pantalla son los mismos que en la uno, pero sí que es verdad que se profundiza más en el personaje y conocemos otras caras de El Cabra. Le sale una faceta muy bonita que es la romántica, porque se enamora y es más vulnerable, donde además se ve la parte más cachonda del personaje. También muestro otra cara que es la de profesor, donde tengo que estar más serio. Entonces he podido trabajar con cosas muy chulas y he estado muy a gusto y muy feliz, porque cuando tienes tanto material para trabajar y el guión es tan divertido, lo disfrutas mucho más. Me lo he pasado mejor en esta que en la uno. Te haces más con él porque en la primera El Cabra fue apoyo de los demás personajes, como en esta película le ha pasado a otros como a lo mejor a El Ruedas, que interpreta Gorka Lasaosa.
  
2. ¿Te gustaría participar en una tercera parte si la hubiese?

Me encantaría. Cuando acabamos la primera parte, con Mario Casas y Amaia Salamanca, dijimos que queríamos hacer una segunda parte, antes incluso de que la anterior se estrenase, que se llamase de Fuga 2, «Fugados». Nos empezamos a inventar historias y tramas. Ahí fue el momento en el que dijimos que queríamos hacer otra. Cuando acabamos la segunda parte, la energía y las ganas eran las mismas que la primera vez. Si a la gente le gusta la película y va todo bien, nos encantaría seguir haciéndola porque nos lo pasamos genial, que esa es la clave.
3. ¿El compañerismo es muy importante a la hora de hacer películas de este tipo?

Sí sí. Se nota. Porque en el set de rodaje la energía se conseguía de las fiestas, de la alegría que teníamos todos. Nos hemos hecho íntimos amigos desde la primera película y ahora con la entrada de Adrián aún más. Se ha unido a mi grupo de amistades más cercano. Es muy importante.
4. ¿Cómo practicaste para hablar agitanao?
(Risas) Cogiendo un poco la base gitana y fijándote, sobre todo, en el acento más cerrado. Es lo mismo que cuando coges un andaluz o un catalán de este estilo. En este caso, te vas a la parte gitana, cuando hablan así, y lo aumentas un poco y lo llevas a un límite para que sea cómico. Entonces ya le metes los rollos «ay primo, ay payo». De forma exagerada, claro.
El Cabra en Fuga de Cerebros 2
5. En una de las últimas escenas de la película sales tú en un supuesto palacio hindú. Como curiosidad, ¿dónde está ese palacio?
Es un chalet que es exactamente así. Lo decoraron más, pero básicamente es como se ve. Eran una pareja y creo que la casa estaba decorada por ella. Cada habitación era diferente, y era muy étnico. De repente veías una habitación estilo hindú, por ejemplo, entre otras. Entonces aunque se decorase un poco más, la casa tenía ya su base fuerte.
6. ¿Como espectador eres fan de películas como «American Pie», «Conejita en el campus», etc?
Me encantan. A mi todas las películas donde salen animadoras, me gustan (Risas) . Me encanta todo tipo de cine y creo que hay diferentes momentos para ver cada película. Por ejemplo veo una de Fassbinder y me gusta y las de American Pie también me vuelven loco. Aunque depende de con quién la vea. Tengo amigos con los que me alquilo ese tipo de películas de animadoras y nos morimos de risa, donde salen muchos tíos y tías en pelota (risas). Luego, con otros, pues vemos un tipo de películas más serias, con mensaje, y nos gusta muchísimo.
7. Hace poco se ha estrenado «Carne cruda» , película que protagonizas con Alejandro Tous, Rebeca Valls… ¿cómo están yendo las críticas?
Está gustando mucho, por suerte. Tengo que preguntar cuánta gente está yendo a verla porque este tipo de películas no es como Fuga que se supone que va a ir bien. Es una película pequeña. Entonces con este tipo de films hay que ir preguntando cómo va, si está funcionando, porque es más artesanal.
8. ¿Qué nos puedes contar de los efectos que se utilizan en la película como la sangre o la carne?
Lo bueno de «Carne cruda» es que como se intentó recuperar mucho la esencia de los ochenta, muchas cosas que se podían haber hecho más baratas por ordenador, las prefirieron hacer con latex, trozos de espaguetti … Bueno esto me lo estoy inventando (risas). Pero con cosas u objetos, como antes se hacía. Por eso te he dicho antes que era una película artesanal. Es lo bonito que tiene. Aunque la vea poca gente y haya salido sólo con diez copias, está gustando.
Muchísimas gracias a Canco Rodríguez por su tiempo, simpatía, su cordialidad y sobre todo por las risas que hubo durante la entrevista.
Durante la entrevista

 

Deja un comentario